La ceniza del tabaco de Pipa

para borrar
¿Qué hacer con las cenizas que se forman durante la fumada de la pipa? Este es un tema bastante recurrente entre los fumadores de pipa. Tema de discusión y de dudas para todos los que recién empiezan en este mundo.

Lo primero que hay que señalar es que no existen reglas fijas.  Las opiniones son de las mas variadas. Los hay que quitan puntillosamente la ceniza apenas se va formando, pasando por muchos intermedios, hasta quienes no la quitan durante toda la fumada. Lo que se aconseja es experimentar, durante un tiempo prudente, todas las opciones y quedarnos con la que mejor nos siente dada nuestra particularidad como pipa fumadores. Por lo tanto en esta nota daremos solo algunas nociones básicas sobre el asunto, dado que no hay una sola visión correcta. Personalmente podría decir que la mayoría de las veces no quito la ceniza en toda la fumada , y otras la quito unas 2 o 3 veces, dependiendo de cada fumada en particular.

Es bueno al menos, aclarar el método que es más aceptado para quitarla: el uso del trío, la herramienta que disponemos para la limpieza, mantenimiento y fumada de la pipa. Específicamente de la «cuchara» del trío. Al ver una buena cantidad de ceniza ya formada, basta con clavar dicha cucharilla apenas profundo y levantarla para llevarnos la ceniza y depositarla en algún cenicero cercano.

Otro método que encontré útil, aunque un tanto mas dificultoso es el de «dar vuelta la pipa» al revés, y que la ceniza caiga por fuerza de la gravedad. Este método debería probarse si ya se tiene una media experiencia en fumar la pipa ya que podríamos de lo contrario tener algún penoso accidente, sobre todo el quemarnos! o peor aún, quemar algo!

Ahora pasemos a aclarar algunos puntos sobre la ceniza en sí misma:

¿Qué es la ceniza ? «La ceniza es el producto de la combustión de algún material, compuesto por sustancias inorgánicas no combustibles»

Al fumar la pipa encontraremos 2 tipos distintos de ceniza.

– Ceniza blanca y/o gris: Es la que debemos retirar, o no, dependiendo de nuestro gusto. Es el tipo de ceniza que ya no generará combustión alguna. Podría decirse «los desechos de la fumada». Si la dejamos, ira formando una capa sobre el punto más alto del tabaco en el hornillo de la pipa, y la braza buscara producto de combustión por debajo. Si notamos que al suceder esto último se nos apaga demasiadas veces (dada la falta de oxígeno necesario para mantener la braza), podemos crear una «chimenea» haciendo un agujero con el palillo de la herramienta trío, o bien quitar el exceso de ceniza.

-Ceniza negra: No estoy seguro si debiera llamarse ceniza , ya que ésta no cuadra con la definición anterior. Es una «ceniza» de color negro, producto de la reciente combustión, o combustión cercana a ésta. Podría quizá decirse «tabaco quemado». Todavía puede seguir quemándose y es entonces parte de lo que estamos fumando y no debemos retirarla.

 

Originalmente publicado en http://pipamundo.blogspot.com.es/


Una respuesta a “La ceniza del tabaco de Pipa

  1. El temita de la ceniza me trajo a mí por la calle de la amargura cuando empecé a fumar pipa. Actualmente la retiro, si la pipa está aculotada, dándole la vuelta a la pipa cuidadosamente sólo si el tabaco en cuestión es uno de los que te llenan el hornillo de ceniza (véase el actual 965); si la pipa no está aculotada mínimamente corremos el riesgo de vaciar la pipa entera en el cenicero, ya que el culote, en mi humilde opinión, es lo que impide (por fricción, imagino, es una teoría basada en el empirismo) que el tabaco »fumable» se escape de la pipa; en este último caso es mejor usar la cuchara del trío, ya que si tenemos una capa muy espesa de ceniza dificulta el encendido y favorece el apagado de la pipa. Con tabacos menos »ceniceros» ni me molesto en retirarla.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s