
Para mantener nuestras pipas de la mejor manera posible, existen variadísimas opiniones y experiencias de pipa fumadores de todo el mundo, tantas que a veces se contradicen entre sí, aunque de todas formas los pipa fumadores parecen estar a gusto con sus métodos personales y resultados.
Vamos ahora a listar las recomendaciones más comunes y más utilizadas por la mayoría. Siempre teniendo en mente que lo que importa para una fumada satisfactoria es la experiencia y no solo la experiencia como tiempo transcurrido si no que, la experiencia como prueba-error que nos llevará hasta un punto óptimo y personal para la mejor fumada posible. Cada persona es un mundo, esto aplica también para fumar en pipa!
– El hornillo: Es casi aceptado por todos (tiene detractores) lo deseable de una capa de «carboncillo» formada a través de varias fumadas en las paredes del hornillo/cazoleta. Se comenta que esta ayuda a mantener una temperatura más bien baja, de modo tal que la madera de la pipa no se vea afectada. Y al mismo tiempo absorbe humedades que nos dificultan la fumada. Se dice que lo ideal son apenas unos milímetros. Por lo cual, pasado este nivel de carbón, se recomienda rascar al terminar la fumada el exceso.
También es muy importante algo que parece un detalle: no se deben dejar restos de tabacos depositados en el hornillo. Ya que este podría pudrirse y generar insabores.
– La pipa: La limpieza exterior de la pipa es un punto donde casi no hay coincidencia, cada uno tiene sus métodos. Hasta hay fumadores que utilizan líquidos (químicos) para lograr que sus pipas brillen. A modo personal, no recomendaría nada que sea químico para limpiarlas, ya que podríamos hasta terminar fumando dicho producto.. otros utilizan aceite (generalmente de olivo y en cantidades ínfimas) que puede ser útil, y al menos es algo natural. Personalmente solo las mantengo limpias con algún trapo húmedo. Lo que me da la seguridad de no cometer ningún error, y un aspecto limpio y normal, aunque no parezcan mis pipas una gema o piedra preciosa.
– El caño: Hay quienes al terminar la fumada, introducen un limpia pipas en el caño, llegando hasta la cazoleta, y lo dejan alli adentro hasta que vuelven a utilizarla. Otros solo lo introducen para quitar humedades y luego lo retiran, dejando la pipa descansar sin nada en su interior. Ambas son validas y es seguramente cuestión de probar que nos sienta mejor. Quizá el primer método no sea del todo bueno para retirar humedades y aromas del tabaco fumado.
– Las escobillas abrasivas: o limpia pipas abrasivos. Son como los comunes salvo que cuentan con unas cerdas extra, mas duras. Se utilizan para una limpieza más profunda del interior de la pipa. Sobre todo el caño, y puede limpiar el hornillo también si no se cuenta con un trio a mano. Cada tanto, son realmente útiles.
Originalmente publicado en http://pipamundo.blogspot.com.es/